Considerada como una de las bebidas más antiguas del mundo, el té es uno de los favoritos de muchos y según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la bebida más consumida en el mundo después del agua.
Datos recabados en las ciudades capitales del eje de Bolivia, por el Vagón Marketero de CIESMORI, revelan que el 32% de los que respondieron a la encuesta, consumen té dos o tres veces a la semana y un 15% lo bebe todos los días, más de una vez.
Estos porcentajes son importantes indicadores que sustenta el dato revelado por la FAO, que menciona que durante las primeras semanas de confinamiento las ventas de té para consumo en casa aumentaron un 75% en algunos países que consumen este producto.
En la variedad está el gusto
Existen muchas variedades de té, originadas en la fermentación aplicada, técnica de oxidación, etc.; lo que permite que muchos de sus consumidores afirmen que esta bebida genera beneficios para la salud, que van desde efectos antiinflamatorios hasta antioxidantes y de pérdida de peso.
Todas las cualidades que poseen cada una de las variedades de té, hacen que las personas tengan uno favorito; tal el caso del 23% de los entrevistados en las ciudades capitales del país, que prefieren tomar té verde, mientras que un 18% prefiere té Ceylán y otro porcentaje similar opta por el té negro. En el caso de El Alto, es la ciudad en la que más se consume té verde (43%) y Santa Cruz de la Sierra, con el 23% se inclina más por el té Ceylán.
Bebida familiar
Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), la producción y elaboración de té constituye una fuente principal de sustento para millones de familias de países en desarrollo; y es el medio esencial de subsistencia de millones de familias de varios países menos adelantados.
La esencia familiar de esta bebida va más allá de su producción, pues para la mayoría de los consultados por CIESMORI (72%) el té es más para consumirlo en casa; mientras que un 12% afirma que es para compartirlo con familia y amigos. Difieren en este último punto, los varones (14%), quienes consideran que el té es más para disfrutarlo solo.
Finalmente, se puede decir que, con el paso del tiempo, el té y todas sus variedades ha conquistado el paladar y corazones de muchos en el mundo.
*Participaron del Vagón Marketero 718 personas entre los 18 y 55 años en las ciudades capitales del eje troncal de Bolivia (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y El Alto), del 08 al 21 de abril de 2021.
Envíenos su Comentario