El envío de remesas en dinero o especies desde el interior o exterior del país, juegan un papel importante en la vida de muchas familias, pero la llegada de la COVID-19 cambió en cierta medida la cantidad y volúmenes de esta ayuda.
Según el Banco Mundial, los países de ingreso bajo y mediano recibieron USD 540 000 millones durante 2020, USD 8000 millones menos que en 2019. Esta dura realidad golpeó también a Bolivia, y se hace evidente a través de las estadísticas del Banco Central de Bolivia que indican una disminución de las remesas, de 1 318 millones de dólares el 2019 a 1 115 millones el 2020.
Ayuda para familias bolivianas
Si bien hubo una disminución en cuanto a los envíos de remesas, estas no dejaron de llegar a nuestro país; pues el Vagón Marketero de CIESMORI revela que, en los primeros seis meses de 2021, el 14% de los hogares entrevistados en las ciudades capitales de Bolivia recibieron remesas en dinero o especies provenientes del interior o exterior del país.
Dentro del grupo de ciudades que se benefician con la llegada de remesas, destaca Santa Cruz de la Sierra como la mayor receptora, con el 17%.
¿Quiénes reciben más?
Tras alejarse del hogar, las remesas se constituyen en un nexo importante entre los migrantes y sus familias que permanecen en sus lugares de origen. En algunos casos se puede decir que el envío de estos fondos o especies no llega a todos por igual, siendo algunos niveles socioeconómicos los que se benefician más.
En todo caso, fueron los jóvenes de 18 a 25 años, los que en un mayor porcentaje (17%) mencionaron que sus hogares son destinatarios de estos envíos, quizás a raíz de que la tecnología digital (a la que no todos tienen acceso) impulsó el flujo de remesas durante el 2020, año en el que los envíos con tecnología móvil aumentaron un 65 % durante, hasta alcanzar los USD 12 700 millones, esto según Naciones Unidas.
En el lado de los menos favorecidos se hallan las personas entre los 26 y 46 años, cuyos hogares reciben solo el 12% de los envíos.
Frente a este escenario es importante reconocer la importante contribución que reflejan las remesas para las economías de los países.
*Participaron del Vagón Marketero 2856 hogares en las ciudades capitales del eje troncal de Bolivia (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y El Alto), de enero a junio de 2021.
La importancia de la crisis como es el covid 19 desató diferentes actitudes a todos nosotros por el tema de seguridad y prevención.