Generar el ambiente ideal para pasar entre cuatro a ocho horas al día, es un gran reto que deben afrontar todas las empresas al momento de hablar de equipos de trabajo y su dinámica de interacción.
Una de las principales aspiraciones de las personas, es la de lograr la satisfacción en el ámbito laboral, dado que gran parte del tiempo es dedicada a trabajar; por tanto, lo que más se busca al momento de postular, es un gran lugar para desarrollar actividades en lo que más gusta y apasiona.
Según el Vagón de Opinión de CIESMORI, realizado en mayo en las ciudades capitales del eje de Bolivia, 59% de los entrevistados nominarían a su empresa como un gran lugar para trabajar. En este punto destaca Santa Cruz de la Sierra como la ciudad con el mayor porcentaje (64%) en nominar de manera positiva al lugar en el que trabaja; siendo esta una situación totalmente opuesta a la que se da en El Alto, donde el 51% no nominaría a su empresa como un buen lugar.
¿Dónde trabajar?
Las empresas y puestos que brindan oportunidades de fortalecer habilidades, ascender a mejores cargos y tener retos intelectuales; tienden a ser los más buscados por los postulantes, quienes a su vez recurren a consejos y sugerencias para elegir el lugar ideal para trabajar.
En todo caso, la palabra de un conocido puede persuadir en el proceso de selección laboral y en este caso, solo el 20% de los entrevistados estaría totalmente dispuesto a recomendar positivamente, a un familiar o amigo, la empresa o institución en la cual trabaja.
Si se trata de recomendaciones de lugares para trabajar, el porcentaje de detractores es elevado, más en el caso de los bolivianos entre 41 a 55 años, que llega al 60%.
¿Me voy o me quedo ?
Existe muchas razones para quedarse en una fuente laboral, pero también existen muchas otras para dejar atrás un trabajo y buscar el cambio.
Consultados sobre su posible permanencia en su actual fuente de trabajo, 43% de los bolivianos que viven en el eje del país respondió que no pensaba quedarse allí los próximos tres años, siendo los jóvenes entre los 18 y 25 años los que en un mayor porcentaje (59%) tienen esa postura. Todo esto, implica que la movilidad laboral es algo constante en la realidad boliviana.
Si consideramos el tiempo que se invierte en las actividades laborales, la elección de un gran lugar para trabajar es algo que no se puede obviar y que siempre debe ser prioridad.
*Participaron del Vagón de Opinión 550 personas en las ciudades capitales del eje troncal de Bolivia (La Paz, Cercado – Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y El Alto), del 16 de mayo al 01 de junio de 2021.
Envíenos su Comentario